Podríamos definir este concepto como aquel negocio que ya se encuentra dispuesto a operar donde la infraestructura necesaria, la administración, la logística y los temas legales y de impuestos ya están solucionados.
Sólo necesita a alguien que lo ejecute, y por sobre todo que se encargue de la gestión comercial.
Un negocio llave en mano te permite no tener que concentrar tu tiempo y esfuerzo en solucionar temas administrativos o logísticos, puedes poner todo tu esfuerzo en la parte neurálgica de cada negocio, la venta.
Otra de las comodidades de los negocios "llave en mano" es que permiten hacerse cargo de una empresa sin tener de partida profundos conocimientos sobre el negocio ya que el paquete también incluye el know how o el "saber hacer" el negocio.
Normalmente, las personas que deciden desarrollarse profesionalmente en un emprendimiento por cuenta propia se encuentran con distintas dificultades.
Además de la habitual necesidad de fuentes de financiación, también tiene su dificultad el hecho de tener que diseñar y moldear desde el principio una idea de negocio, ponerla en marcha y mantenerla.
En este contexto parecería ser una buena idea centrarnos en negocios ya probados y en pleno funcionamiento donde su estrategia de expansión consiste en buscar la ayuda de los emprendedores de una región determinada y trabajar en conjunto.
Por esta razón, aquellos emprendedores dueños de un concepto de negocio funcionando y con grandes potenciales de crecimiento, buscan a otros emprendedores para que juntos hagan crecer el concepto.
Los primeros diseñan el negocio y se anticipan a los eventos solucionándolos previamente mientras que los segundos operan el sistema o son parte de él principalmente en la ejecución de la gestión comercial.
Un ejemplo claro de los negocios llave en mano son las franquicias. Si deseas instalar un negocio donde ya estén solucionados la logística, el plan de marketing, la operación, los impuestos y todos los aspectos necesarios para que la empresa camine, podrías comprar una franquicia de McDonald’s, Telepizza, Remax o Kentucky Fray Chicken, evidentemente si tienes el dinero para pagar una suma como esa.
La ventaja es que no tendrás que esforzarte por conseguir la creencia del público o construir una reputación a lo largo de los próximos años ni correr el riesgo de probar un negocio sin historia, el negocio ya está probado y debes aprender, por instrucción de los dueños de la franquicia, cómo hacer las cosas correctamente.
Damos este ejemplo de las franquicias ya que la mayoría de las empresas de multinivel trabajan con un sistema de franquicias, en que el distribuidor tiene acceso a consumir, vender y afiliar a nuevos distribuidores haciendo crecer el negocio sin preocuparse por la fabricación del producto o servicio, las garantías de satisfacción, las licencias, el transporte, el pago de sueldos de empleados, reportes a directores, pago de impuestos, permisos para operar en un país, etc, etc.
El distribuidor debe ocupar toda su energía en hacer crecer la red, lo cual supone una gran ventaja considerando que el empresario promedio ocupa el 80% de su tiempo en solucionar problemas de la operación. Si has tenido una empresa y no has pasado el umbral de Autoempleado, entenderas a que nos referimos.