top of page

Para asociarnos a una empresa de multinivel como distribuidores independientes, debemos tener en cuenta lo siguiente:

 

El Producto o Servicio De La Compañía

Debe ser un producto o servicio vendible y con una ventaja competitiva que lo haga único frente a su género.

 

Es aquí donde se prefieren productos que las personas los consuman constantemente durante toda su vida como los multivitamínicos, servicios médicos o legales permanentes, suplementos alimenticios, etc. y no productos que se compren por una sola vez.

 

Es importante tener en cuenta el precio del producto o servicio ya que esto es un factor que afecta en gran manera al volumen de pedidos de nuestra organización. Si el producto es demasiado costoso no habrá un volumen de producto considerable por parte de tu organización, en cambio si el producto o servicio tiene un precio competitivo tu ingreso pasivo fluctuará mes a mes ya que las personas que hacen parte de tu organización lo compraran constantemente.

 

Investiga Sobre La Empresa

Tenemos una herramienta que facilitará nuestras investigaciones que es la Internet, a través de este medio podemos en poco tiempo averiguar lo necesario sobre cualquier empresa involucrada en el mercadeo en red.

 

Debemos centrarnos en informaciones tales como las utilidades anuales de la empresa, si su producto o servicio realmente funciona, que porcentaje se reparte de las utilidades a sus distribuidores, hace cuantos años fue creada, en cuantos países a nivel mundial esta legalmente constituida, cuantos distribuidores forman parte de la misma, etc.

 

Sobre las opiniones, no es una buena idea preguntarle a un vecino o un compañero de trabajo que no tenga ninguna experiencia en el mundo del multinivel. Si deseas la opinión de alguien, pregúntale a quien haya creado una organización de multinivel y este ganando dinero.

 

Sistemas De Distribución De Los Productos Y Servicios.

Otro de los elementos importantes que debemos considerar a la hora de elegir asociarnos a una empresa multinivel, es la forma en que distribuyen sus productos, la idea es: ENTRE MÁS SIMPLE ES LA FORMA EN QUE SE DISTRIBUYEN LOS PRODUCTOS, MEJOR. Un caso eficiente corresponde a las compañías que distribuyen servicios, por ejemplo la empresa “Pre- paid Legal Services”, desarrolla, suscribe y comercializa planes de servicios legales. Sus asociados ofrecen estos servicios dentro de sus redes de contactos.

 

Una vez que venden el plan legal incorporando a un nuevo distribuidor, la tarifa mensual es descontada directamente de la cuenta o tarjeta bancaria del consumidor/distribuidor. Las empresas que poseen sistemas en donde la recaudación del ingreso y la distribución del producto son engorrosas, tienen pocas posibilidades de encontrar Networkers profesionales. Sobre todo existiendo hoy miles de empresas de Multinivel que están haciendo bien las cosas.

 

Recomendaciones Prácticas :
 

Si la propuesta de un conocido o un anuncio rescatado de la prensa le animan a integrarse en una red multinivel, investiga previamente los antecedentes de la empresa y estudia detenidamente la normativa vigente para no sentirte engañado Estos consejos prácticos te servirán como guía:
 

Investiga sobre la legalidad de la empresa con la que vas a trabajar.
Contacta con otros vendedores integrados en la red y cerciórete de que la empresa ofrece garantías.
No te dejes llevar por las promesas de dinero fácil de las empresas. Como en cualquier otro negocio, los beneficios dependen del esfuerzo realizado y de los objetivos planteados.
Es muy importante la formación inicial y el reciclaje que le ofrezcan la compañía o la persona que te introduzca en la red. Ten en cuenta que si decides tomar parte en este negocio, tu serás el responsable de ayudar, animar, controlar, soportar y educar a las personas que reclutes en tu equipo.

 

Recuerda que la motivación y la formación son claves fundamentales para el éxito de este sistema, consulta si hay un plan de capacitación y motivación. Generalmente estas compañías tienen planes de capacitación de excelente nivel y bajo costo por no decir que en realidad son grandes escuelas para cualquier emprendedor.
No existe una guía de entrada por integrarse en la red. Sin embargo, la empresa puede pedirte a un precio razonable, el pago del material, productos o material formativo para comenzar la actividad.

 

La empresa no puede exigirte un número mínimo de ventas.


Si la empresa te obliga a comprar un stock inicial, el desembolso debe ser mínimo y ha de formalizar un pacto de recompra o devolución idealmente en las mismas condiciones para los productos adquiridos.
 

La empresa rozará la ilegalidad cuando la incorporación de nuevos distribuidores incluya un beneficio económico.
 

Aunque no te lo especifiquen, tendrás que darte de alta como autónomo y pagar tu impuesto de actividades. La mayoría de los distribuidores lo hace cuando comienza a generar ingresos.
 

A pesar de que el negocio depende de ti, resulta muy importante inicialmente tener un Patrocinador que te encamine en los primeros pasos, entregándote información y apoyándote emocionalmente. Sin embargo debes entender lo antes posible que tu patrocinador no es tu papá y mientras antes tomes las riendas de tu negocio, más rápidamente podrás comenzar a hacer crecer tu negocio.
 

Por último, la recomendación más importante es que asumas que tienes un negocio que no depende de la compañía a la que te has asociado ni de tu patrocinador ni de tus patrocinados, es un negocio propio que debes asumir con madurez empresarial, es TU negocio.
 

La compañía a la que te asocias tiene su propio negocio de fabricación de un producto o servicio, tu eres un distribuidor independiente y tienes tu propio negocio de distribución, ambos tienen derecho a tener éxito en su propio emprendimiento, como tu eres empresario, no puedes culpar a nadie por el éxito o fracaso de tu emprendimiento ya que es, como dijimos antes, TU propio negocio.
 

No tomes esta actividad como un empleo, debes pagar las inversiones, correr con los gastos y trabajar como en cualquier negocio propio, excepto que aquí no tendrás costos fijos, podrás abrir tu negocio en cuantos países este tu compañía y retirarse cuando lo desees.
 

Es interesante mencionar que cuando construyes una red de distribución importante, puedes incluso llegar a escoger la compañía con quién trabajarás.
 

Puedes asociarte a más de una compañía, puedes vender, comprar o traspasar grupos de una red a otra, finalmente un grupo de consumidores organizados es un concepto que se transforma en un capital muy cotizado.
 

Si tienes o has tenido un negocio tradicional, ya puedes ver las ventajas que este modelo propone.

Cómo Escoger una Empresa de Multinivel para Asociarse

Categorías sobre MLM
NOTA 1

Comenzar negocio multinivel

NOTA 2

Emprender en negocios de networking

NOTA 3

Libertad financiera

NOTA 4

Marketing multinivel

NOTA 5

Networking

NOTA 6

Redes Multinivel

bottom of page