top of page

¿Qué es el Marketing Multinivel? 

 

El marketing multinivel es un sistema de ventas que una compañía puede utilizar para distribuir sus productos o servicios. Como un sistema de ventas, el Marketing Multinivel contempla la difusión de nuevos productos, la mantención de los consumidores y la expansión constante de la compañía.

 

Este sistema de ventas está basado en un concepto sumamente sencillo: La recomendación. 


Imagina lo siguiente: Ya sea por una actitud preventiva o reactiva, te ha surgido la necesidad de visitar a tu mecánico automotriz, sin embargo, tu antiguo mecánico se ha mudado a otra ciudad y no sabes a quien recurrir. 

 

Bajo estas circunstancias lo normal para cualquier persona es consultar a quienes lo rodean y pedir alguna recomendación. 


Si dentro de tus conocidos alguien fue atendido satisfactoriamente por un profesional del rubro, naturalmente te hará con gusto una recomendación para que puedas solucionar tu problema sin esperar recibir ninguna recompensa por parte del experto recomendado, a pesar de lo eficiente de la publicidad que le han hecho. 


Al presentarte ante el profesional recomendado, es posible que lo saludes y digas “fulano de tal me ha recomendado que viniese a verte…” transmitiendo con esta frase el concepto que “alguien ha confiado en él” y por tanto ahora debe “dar la talla” al otorgar sus servicios. 


Hasta Ahora, siendo la publicidad “boca a boca” (ya sea positiva o negativa) la más eficiente de todas, resulta curioso cómo a diario recomendamos productos y servicios sin recibir una retribución económica a cambio.  

 

Todos nosotros hacemos publicidad de productos y servicios todos los días sin siquiera ganar un descuento por tan importante actividad. 

 

Dentistas, psicólogos, informáticos, consultores y un sinnúmero de profesionales basan su estrategia de publicidad por recomendación a la hora de conseguir nuevos clientes, algunos de ellos han dedicado mucho esfuerzo en tiempo y dinero para aprender más sobre el funcionamiento de estos principios a fin de ponerlos en práctica y hacer crecer su negocio. 


En consecuencia a lo anterior, algunos empresarios visionarios se preguntaron ¿Cómo podríamos hacer para que una persona nos recomiende a otra y esta a otra y así sucesivamente y que todos ganen dinero de acuerdo a la eficiencia por su valioso trabajo? 

 

La respuesta a esta pregunta fue precisamente una estructura de ventas que permitiera ordenar una red de consumidores/recomendadores relacionados entre si a fin de recompensarlos económicamente cada vez que la empresa se beneficiaba por su trabajo. 


A esta estructura se le denominó Marketing Multinivel, o Marketing de red. 

 

A estos consumidores/recomendadores, que de ahora en adelante llamaremos distribuidores, se les ofreció desarrollar un trabajo independiente a la compañía. El trabajo de este “distribuidor” consistiría entonces en consumir los productos de una compañía determinada y afiliar a nuevos “distribuidores”, cada vez que estos nuevos distribuidores consumieran algo de la compañía, la compañía premiaría a sus referidores con un porcentaje de las ventas producidas. 

 

A estos consumidores/recomendadores, que de ahora en adelante llamaremos distribuidores, se les ofreció desarrollar un trabajo independiente a la compañía. 


El trabajo de este “distribuidor” consistiría entonces en consumir los productos de una compañía determinada y afiliar a nuevos “distribuidores”, cada vez que estos nuevos distribuidores consumieran algo de la compañía, la compañía premiaría a sus referidores con un porcentaje de las ventas producidas. 


Por tanto, el trabajo del distribuidor sería crear volumen de ventas, su función sería incorporar a tantos distribuidores asociados a él como pudiera y ayudarles a estos a incorporar a los suyos y luego, hacer lo mismo con los nuevos distribuidores y así sucesivamente, a fin de construir una red lo suficientemente grande como para que se mantenga por si misma. 

 

Dicho de otra manera, el Marketing Multinivel vendría a ordenar y sistematizar la recomendación persona a persona entregando los justos beneficios a cada nodo de la red.

 

IMAGINA LO SIGUIENTE: 


Te has enterado de una compañía que vende un servicio de atención médica a domicilio, la empresa “Médico Hogar” parece tener muchos beneficios y además un costo mensual de U$ 20 que le acomoda y son descontados directamente de tu cuenta corriente o tarjeta de crédito en forma automática.  

 

Te has incorporado y la empresa a respondido satisfactoriamente las veces que lo has necesitado. Luego de unos meses la compañía Médico Hogar te hace una invitación en que se plantea lo siguiente: 

 

“Ahora que eres un consumidor satisfecho de nuestro servicio te proponemos convertirte en nuestro distribuidor, la idea es muy simple, solamente debes recomendar nuestros servicios con otras personas, si estas personas se incorporan, nosotros te pagaremos una comisión mensual por tu trabajo”


En los próximos meses después de haberte incorporado a esta alternativa has patrocinado a nueve personas generando un ingreso a “Médico Hogar” de U$ 180 más tu propio consumo que da un total de U$ 200. 

 

La compañía de acuerdo a una tabla de comisiones te indica que te corresponde el 3% de todo lo que has generado en su red, es decir, al final del mes recibes un cheque por U$ 6. 


Evidentemente este cheque no salvará el mundo pero es una demostración de que el sistema está funcionando, ahora hay que hacerlo crecer de dos maneras, una es incorporar directamente a más asociados a “Médico Hogar” y la segunda es ayudar a quienes has incorporado a crear sus propios grupos. 

 

El negocio se vuelve interesante si consideramos que te pagarán mensualmente un porcentaje por todo el volumen de ventas que se genera a partir de ti. 


Por consiguiente si cada uno de tus afiliados lleva a nueve personas tendremos 91 personas ( 1 + 9 + 9*9 ) que generan un volumen de ventas en su red de U$ 1.820. 

Evidentemente ahora el cheque es un poco más interesante pero no tanto como el potencial de crecimiento de su organización. 


Este ejemplo es muy básico y pretende exponer la idea general. 
 
La primera advertencia es que no debes confundir esto con un sistema piramidal ya que estas estructuras están ordenadas para que gane más dinero quien más trabaja y no quien está antes que tu, por ejemplo, en un sistema de Multinivel tu podrías incorporar una persona, que trae a otra y esta a otra y así sucesivamente, de pronto sucede que alguien de tu organización muchos eslabones después de ti está ganando cientos de veces mas dinero que tu. Más adelante explicaremos como funciona esto. 


En definitiva lo que queremos exponer hasta aquí es que el multinivel más que una pirámide es como una gran red enmarañada donde algunos puntos se destacan por su calidad de trabajo y esfuerzo. 
 

 

Categorías sobre MLM
NOTA 1

Comenzar negocio multinivel

NOTA 2

Emprender en negocios de networking

NOTA 3

Libertad financiera

NOTA 4

Marketing multinivel

NOTA 5

Networking

NOTA 6

Redes Multinivel

bottom of page