Este concepto de Ingresos Pasivos, característica también del Marketing Multinivel, fue difundido por el connotado escritor Robert Kiyosaky, autor del best seller "Padre Rico Padre Pobre" y de docenas de otros libros que tratan sobre el funcionamiento del dinero y la relación que puedes tener con el mismo.
Los ingresos pasivos son ingresos que ganamos por concepto de intereses, dividendos, rentas, utilidades u otros rubros que no requieran de nuestra presencia para continuar recibiéndolos.
Como dice Robert Kiyosaki: “La razón principal por la cual las personas luchan financieramente, es porque han pasado años en los colegios pero no aprendieron nada acerca del dinero. El resultado es que aprenden a trabajar por el dinero, pero nunca aprenden a tener dinero trabajando para ellos”
Revisemos un poco más estos conceptos. De acuerdo con Kiyosaki los ingresos se dividen en:
• INGRESO GANADO: Es el dinero que se obtiene trabajando para otro, en un empleo. Trabajas por dinero.
• INGRESO PASIVO: Es aquel que proviene de un activo, sin que estes presente. El dinero trabaja para ti. Ejemplo: ingresos provenientes del mecadeo en red o multinivel.
• INGRESOS DE INVERSIONES: Es aquel que proviene de inversiones en acciones, fondos mutuales, etc. El dinero trabaja para ti.
Para entender mejor esta idea de ingresos pasivos mostraremos el “Cuadrante Del Flujo De Dinero”, que brillantemente se expone en el libro de Robert Kiyosaky: “El cuadrante del FLUJO DEL DINERO, la guía del Padre rico hacia la libertad financiera”.
El cuadrante de flujo del dinero representa los diferentes métodos por los cuales puedes generar dinero o ingresos.
El cuadrante ésta compuesto por 4 tipos de personas que conforman el mundo de los negocios. Tal como observamos en la figura.
1. Los E representan los empleados. Siempre se les puede identificar por sus valores, ya sea el presidente o el conserje de una compañía, siempre dirán estas palabras: “Estoy buscando un trabajo que me de estabilidad y beneficios”. Eso es lo que hace un empleado. Sus valores se basan en la seguridad.
2. El otro tipo son los A, que representan a los Autoempleados y de nuevo sus valores hacen que usen palabras tales como: “Si quieres algo bien hecho, hazlo tu mismo”. Ser A también significa que hacen todo por sí mismos, generalmente trabajan solos o su empresa, no importando la cantidad de personas que la compongan, no puede funcionar un solo día sin ellos.
3. En el lado derecho del cuadrante están los D, que representan a los Dueños de Negocios o Sistemas que funcionan por si mismos. Ellos dicen “Busco un buen sistema, una buena red y la mejor gente que conozco que me ayude en mi negocio” y a diferencia de los A ellos no quieren manejar sus empresas solos, sino que buscan a los más calificados para que lo hagan por ellos.
4. En el cuarto cuadrante se encuentran los I, que representan a los Inversionistas, estas son personas que tienen a su dinero trabajando por ellos.
¿De que forma se relaciona esto con el Multinivel?
Lo interesante del multinivel es que permite a personas comunes y corrientes por medio de una baja inversión, pasar del lado izquierdo del cuadrante al lado derecho y así generar ingresos pasivos.
El multinivel permite a las personas invertir en su propio negocio y las ventajas que tiene son múltiples.
Uno de las promesas más importantes dentro del Multinivel y lo que lo vuelve tan atractivo para millones de personas es que permite generar un tipo de ingreso que, en un nivel determinado, ya no depende del trabajo de quien lo generó.
Estaríamos en consecuencia moviéndonos al cuadrante D del flujo del dinero donde la clave es construir ingresos pasivos.
Un Ingreso Pasivo sería algo así como “construir una máquina” que genere dinero por si misma. El concepto parece algo irreal sobre todo si pasas por alto la palabra “construir”.
Para conseguir Ingresos Pasivos en el Marketing Multinivel como distribuidor, necesitas CONSTRUIR en el tiempo que sea necesario una red de miles de personas para que esta se mantenga por si misma y recibas regalías por el consumo de las personas asociadas a tu red.
En la práctica sólo algunos logran “construir” dicha estructura mientras que muchos otros quedan en el camino.
Sin embargo como dice el proverbio “Donde uno pudo, otro también puede” y hoy afortunadamente ya hay antecedentes de miles de personas que se han enriquecido construyendo redes de consumo y venta.
Ingresos Pasivos
