Un Poco de Historia
Fue en la década de 1940 cuando Nutrilite Inc., la primera empresa en otorgar ventajas de multinivel a sus distribuidores, los cuales podían ganar un ingreso pasivo por las personas que invitaban a formar parte de la empresa.
Así comenzó a funcionar la magia de la progresión geométrica logrando un crecimiento impresionante.
Desde esa época el mercadeo en red ha madurado hacia un canal de distribución eficiente y legítimo.
Hoy cerca de treinta millones de “Networkers” independientes venden o consumen más de cien millones de dólares de una amplia gama de productos y servicios alrededor del mundo.
Si bien es cierto que las ventas que haga un distribuidor personalmente juegan un papel importante, en este negocio lo que lleva a ganancias realmente sorprendentes es la construcción de una organización de personas que consuman y a la vez recomienden un producto o servicio generando un ingreso pasivo que se sigue percibiendo aunque decidas tomarte un año libre y descansar en la playa.
Los sistemas de distribución o de compensación de las empresas que están involucradas en el mercadeo en red también han ido evolucionando. De sistemas rígidos y con muchas exigencias de volumen de venta personal a sistemas flexibles en donde por una mínima suma de dinero cualquier persona puede desarrollar su negocio a medio tiempo sin ninguna presión.
Esto junto con la tecnología hace que sea mucho más fácil formar una organización y gente que nunca hubiese considerado la oportunidad de construir una empresa, ahora lo piensen muy seriamente.
El marketing multinivel (también llamado marketing de redes, mercadeo en red, mercadeo multinivel, MLM) muestra un modelo de negocios que evoluciona del marketing directo. El Marketing Directo inicia hace muchas décadas con las típicas reuniones en casa donde un anfitrión expone un producto y lo vende a los asistentes a la reunión.
De esto, hoy ha sobrevivido principalmente el concepto de la recomendación donde empresas como IBM y Amazon.com lo han adoptado en sus políticas de expansión.
El marketing multinivel tuvo durante sus inicios un grave problema de imagen por las dificultades de hacer claras distinciones entre el marketing legítimo en red y los esquemas piramidales o esquemas Ponzi.
Amway (la compañía pionera del multinivel, fundada en 1959 en Ada, Michigan y desde entonces líder en el mundo en marketing en red con una facturación anual que excede los 6 mil millones de dólares y mas de 4 millones de distribuidores en 80 países y territorios), fue procesada por El Departamento de Justicia de los Estados Unidos en los años 70 ganando la demanda y estableciendo las leyes para determinar los legítimos negocios en red.
Los críticos alegaban que algunas compañías consiguen sus beneficios sobre todo, atrayendo nuevos participantes y no a base de vender productos, pero precisamente esa es una de las características que diferencian los sistemas piramidales que retribuyen la incorporación de nuevos socios a la pirámide, mientras que los sistemas multinivel solo pagan por el movimiento de productos.
Nótese que en un sistema piramidal se cumple la estructura de una pirámide en la manera en que se distribuyen los ingresos. En el Marketing Multinivel, mas que una pirámide lo que se forma es una red gigantesca donde algunos puntos se levantan mas que otros.
Diríamos mas claramente, que en la práctica se genera una gran maraña de personas interconectadas donde algunas ganan más que otras indistintamente del lugar que ocupan, más bien el dinero que gana cada uno de los nodos depende de la estructura de su red más que de la posición.
Suena un poco complejo pero ya lo vamos a entender. Lo importante es entender que tu “Patrocinador” o quien te ha invitado a formar parte de un negocio de multinivel puede que no gane nada de dinero mientras tu te esta enriqueciendo o mientras alguien de tu organización esta ganado 10 veces más que tu. Con esta definición es imposible dibujar una pirámide.