Ser emprendedor dentro del Capitalismo solidario. Una nueva alternativa de negocio
Capitalismo solidario es la mejor herramienta disponible para ser emprendedor en el mercado. El capitalismo solidario permite que la gente alcance sus metas y al mismo tiempo pueda ayudar a los demás a alcanzar las suyas propias.
Mediante la vocación, dedicación y ambición del emprendedor en el sistema del capitalismo solidario se puede orientar hacia una vía que fusiona el espíritu creador del capitalismo y los valores morales y éticos de la persona. El capitalismo solidario se orienta a la radicalización de problemas tan graves como la pobreza, contaminación medioambiental y la desigualdades sociales a las que nos enfrentamos hoy en día.
Una vez expuesto lo anterior, seguramente el lector empiece a cuestionarse varias cosas:
¿Es compatible el capitalismo con la solidaridad? ¿cómo es posible el capitalismo solidario?
No todos los capitalistas son como los magnates estereotipados: corruptos sin corazón conduciendo limusinas. Algunas de las personas más generosas y preocupadas por los demás llevan ese nombre con orgullo.
Mucha gente afirmará que el capitalismo no está fundamentado en la solidaridad y que los capitalistas triunfan exclusivamente por su avaricia. Sin embargo, a pesar de los fallos que podamos encontrar en el capitalismo, es el sistema económico presente de manera global por numerosas razones. La ilusión comunista y la economía marxista socialista han demostrado no ser capaces de hacer prosperar a la ciudadanía sino que en muchos casos se ha llevado a las poblaciones a la miseria. Por ende, el capitalismo solidario es la mejor opción para combatir las desigualdades y dirigirnos hacia una economía de mercado más justa y equitativa.
El capitalismo favorece la libertad de creación de nuevas empresas y ser dueño de negocios propios, por lo tanto facilita la labor del emprendedor. El capitalismo es la esperanza para el emprendimiento, la libre empresa y la democracia, y el capitalismo solidario ofrece la forma más ética.
¿El trabajo dignifica? El capitalismo solidario conlleva la libertad de trabajar en lo que uno quiera
Desde el principio de los tiempos, el trabajo ha sido para mucha gente una terrible e inevitable realidad de la vida. Los antiguos griegos y los romanos creían que la necesidad de trabajar era una prueba de que los dioses los odiaban.
En la Edad Media, el trabajo era sucio y difícil. Los aldeanos y campesinos se pasaban la vida escarbando la tierra, almacenándola dentro de sus zapatos y en las uñas. Trabajaban porque era obligatorio. La vida era trabajo y el trabajo era su vida. Normalmente nacían, trabajaban y morían en el mismo pedazo de tierra, la cual nunca podían poseer.
En la época del Renacimiento las ideas sobre el trabajo comenzaron a cambiar. El trabajo era una obligación y una carga, pero también un derecho natural. Los ancestrales sentimientos negativos de la gente en relación con el trabajo, empezaron a modificarse.
Durante y después de la Reforma, las actitudes cambiaron más deprisa. Aparece la figura de Martín Lutero Lutero que contribuye a dignificar el trabajo, convirtiéndolo en algo más que en pesadas faenas sin sentido.
Asimismo, con Juan Calvino una idea nueva nace sobre el trabajo como algo positivo y se anima a la gente a tomar la mayor iniciativa posible, a explorar sus propios dones y talentos, y a ponerlos en práctica.
Aquí me gustaría parar un momento a reflexionar juntos. Debemos cuestionarnos a nosotros mismos y hacernos las siguientes preguntas ¿estoy contento en mi trabajo actual? ¿es solo el dinero lo que da sentido al trabajo o hay algo más?
El capitalismo solidario se fundamenta en la libertad de trabajar en lo que uno quiere y la creación de libre empresa: libertad de expresión, libertad de reunión, libertad de sufragio, libertad de religión, libertad de vivir y amar sin temores, y en definitiva el capitalismo solidario conduce a la deseada libertad financiera.
Gracias al capitalismo solidario la gente trabaja de manera efectiva.
¿qué es capitalismo solidario?
Antes de explicar que es el capitalismo solidario, me gustaría aclarar qué se entiende por solidaridad. Según el diccionario es: Sentimiento de profunda pena que una persona tiene por los sufrimientos y desgracias de otra, acompañado por un deseo de aliviar el dolor o suprimir la causa. Por tanto es un sentimiento y una acción.
La solidaridad, y por lo tanto el capitalismo solidario, es la única base sobre el que podemos construir un negocio y reconstruir la caótica economía del mundo. Capitalismo solidario es hacerse responsable de la gente y del planeta, sin importar a qué precio.
Es posible ser un emprendedor solidario. Ser emprendedor y solidaridad van de la mano, o al menos, deberían ir.
El capitalista solidario es un emprendedor negociante y social al mismo tiempo. Está en los negocios para obtener beneficios, pero es guiado por la solidaridad.
Ser emprendedor es alcanzar la libertad financiera y algo más. La mejor manera de ser emprendedor es dentro del capitalismo solidario
Ser emprendedor significa tener libertad financiera, libertad de espíritu, libertad de pensamiento y en definitiva, es la plena satisfacción de hacer lo que a uno le gusta para vivir plenamente.
El capitalismo garantiza la libertad de ser dueño de los recursos naturales y las herramientas necesarias para el comercio, por lo que el emprendedor capitalista es libre. Pero para alcanzar un éxito auténtico y duradero en los negocios debemos añadir otro ingrediente importantísimo, la solidaridad. Con este concepto de capitalismo solidario, el emprendedor puede mejorar la calidad de vida de las personas, así como cuidar la tierra que habitamos en beneficio de todos. Gracias al capitalismo solidario se puede llegar a ver cumplidos los sueños de millones de personas gracias a la libertad de crear la libre empresa y ayudar a otros a triunfar como empresarios independientes, a la vez que se cuida el planeta y el bienestar general de la humanidad.
Como nace el capitalismo solidario, sus fundamentos
Somos conscientes de los cambios que el mundo está sufriendo a una velocidad vertiginosa. No podemos negar que la situación económica y laboral que atravesamos es crítica, se habla de un “cambio de paradigma”. La consecuencia directa es la sensación generalizada de inestabilidad. La gente tiende a aferrarse a viejas soluciones, siendo reacia a los cambios. Sin embargo, debemos entender que el cambio ha llegado y que haciendo lo mismo no llegaremos a buen puerto o como decía Einstein ”Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados“. El Capitalismo solidario es una buena opción para andar el nuevo camino orientado a la libertad financiera.
Para poder triunfar como emprendedor dentro del capitalismo solidario, el emprendedor debe ver a los demás como reflejo de si mismo para ayudarles a soñar y que vean esos sueños hechos realidad.
El capitalismo solidario ayuda a millones de personas a ser lo que quieren ser. El capitalismo solidario no se reduce solo a ganar dinero, sino a sentirse libres para ser y hacer lo que soñamos y ver cumplidas nuestras metas.
Vivimos en una época de cambios y oportunidades, donde podemos ver soluciones y enfoques diferentes a los problemas gracias al capitalismo solidario. Hemos podido comprobar como en épocas pasadas, en grandes crisis se han creado las más grandes oportunidades y han hecho que el hombre se levante de la caída con mayor fuerza y vitalidad. El capitalismo solidario ofrece esta oportunidad de cambio.
¿Por que debemos ayudar a otros a que se ayuden en el capitalismo solidario?
En el capitalismo solidario cada uno de nosotros se convierte en mentor para otros, ayudándoles a alcanzar sus metas. ¿A quién podría ayudar a alcanzar sus metas y ver sus sueños realizados?
El mundo entero se beneficia cuando la gente ayuda a la gente a ayudarse, eso es el capitalismo solidario.
La caridad no es solidaridad. Las limosnas llevan a la gente a la baja autoestima y
no le das la posibilidad de resolver sus propios problemas, en consecuencia se crea una dependencia.
El capitalismo solidario y la solidaridad auténtica ayuda a la gente a ayudarse a sí misma. Cualquier otra clase de solidaridad es un engaño, un respiro leve y momentáneo, en resumen soluciones temporales al problema.
En un sistema de capitalismo solidario, todo esfuerzo se dirige a hacer a la gente independiente y capaz para plantarse por su propio derecho. El capitalismo solidario construye empleos para mantener el propio ego y el sentido de autoestima, la recompensa de trabajar y hacerlo bien y así triunfar en la vida.
Cuando ayudamos a otras personas emprendedoras a participar en un proyecto de capitalismo solidario, te sientes realizado y útil. Esta es una forma nueva de habitar el mundo, con respeto al medio ambiente, equidad y donde el éxito no es una isla reservada a unos pocos, sino un gran Continente.
En definitiva, la libre empresa del capitalismo no es un sistema perfecto, pero puede cambiar, crecer y mejorar. Gracias al capitalismo solidario se están consiguiendo resultados positivos.
Escríbeme a mi correo adolforebollar@hotmail.com y estaré encantado de informarte y resolver todas las dudas que tengas sobre Network Marketing.
Si la información ofrecida te ha parecido interesante, te invito a que lo compartas y hagas click en me gusta en mi facebook y porque no, que dejes tus comentarios más abajo:
SI QUIERES EMPRENDER UN NEGOCIO DE NETWORK MARKETING CON ADOLFO REBOLLAR, ENTONCES RELLENA LA SOLICITUD OFICIAL EN ESTA PÁGINA:
-SOLICITUD OFICIAL PARA EMPRENDER CON ADOLFO REBOLLAR-
QUIERO EMPRENDER CON ADOLFO REBOLLAR
